lunes, 27 de noviembre de 2017

24. ¿QUÉ ES MÁS VALIOSO, UN IPHONE O UNA FLOR SILVESTRE?

Solemos valorar las cosas según la utilidad que tienen para nosotros, como indivíduos o como especie. 

Así, asumimos que la fruta es más valiosa que la hierba. O el metal mejor que la madera. O que defender las ovejas justifica exterminar a los lobos.

Cualquier especie actúa de forma igualmente egoísta, claro. Al lobo le parecen más valiosas sus crías que cien ovejas. La cabra destruirá cualquier sembrado por comer tiernos brotes. Al castor no le preocupa el daño a los peces al construír su presa... etc.

Sin embargo, desde nuestra privilegiada posición de seres conscientes y conocedores de la naturaleza, deberíamos entender que nuestro interés NO es un valor absoluto, y que obtener una pequeña comodidad nunca puede justificar causar sufrimiento a otros o destruir su hábitat.

Por desgracia, seguimos destrozándolo todo, incluso cuando la ciencia advierte que dañar la biodiversidad condena nuestro propio futuro.



¿Vale más un teléfono de alta tecnología que una flor?

Nos confundimos miopemente por la utilidad que sacamos a la tecnología. O por la generosidad de la naturaleza (hay taaantas plantas). Nuestra educación mercantil marca un 'precio' y... aplastaremos sin dudar mil flores si se interponen entre nosotros y el último iPhone.

Pero piensa: ¿Qué valor tiene ese móvil para cualquier ser vivo que no sea el hombre? NINGUNO. O incluso negativo por sus componentes venenosos.

Si toda la demás vida desapareciera, esa única flor podría repoblar el planeta entero y con el tiempo se multiplicarían las especies. ¿Qué pasaría si en lugar de la flor sólo quedase un iPhone?

No se trata de despreciar los avances de la tecnología, por supuesto. Simplemente recordar que la vida, con su diversidad, es algo de valor infinito: lo más maravilloso del universo. Es hora de protegerla.

Ni toda la tecnología humana puede construir una flor.

viernes, 24 de noviembre de 2017

23. UNA CHISPA PARA UN INCENDIO

Demasiado a menudo olvidas que eres un ser único, irrepetible. Olvidas esos juegos alegres de tu niñez, el éxtasis de descubrir el mundo. Olvidas quizá lo mucho que amaste, la pasión con que te volcaste, tu audacia desafiante.

Por favor, RECUERDA. Esa fuerza sigue en ti. Eres un milagro. Tienes el deber de cuidar la llama.

No importa si has sepultado tu vida en un montón de lodo. No importa, de verdad. 

Estés como estés ahora, tu espíritu es perfecto, impecable y bello. Siéntelo, aíslate del ruido y deja que tu verdadero ser se exprese.

Deja de luchar contra el pasado o las circunstancias. Ríndete. Suelta el timón por un momento. Di: "todo está bien ahora".

Imagina que naciste hoy, que todo es nuevo. Porque en verdad así es. Y tienes derecho a centrarte en las cosas buenas y en las maravillas que te esperan. Llénate de entusiasmo.



En ti habita la divinidad, déjate llevar y permite a esa llama crecer hasta llenar tu vida. Todo lo malo quedará atrás, consumido. Tú puedes ser desde hoy antorcha para iluminar el mundo.

jueves, 23 de noviembre de 2017

22. GANAR DINERO ES FÁCIL

En serio: ganar dinero es fácil... pero ganar mucho es difícil.

Conseguir lo suficiente para  'ir tirando', llevas toda la vida haciéndolo.

Cualquier persona que vive es porque se ha apañado hasta el momento para conseguir su trocito del pastel. Y eso -en los privilegiados países del primer mundo- es lo más normal. Así que empecemos por agradecer la suerte que tenemos de estar aquí.

Lo difícil es salir de ese nivel de 'cubrir gastos' y sentirse rico; con capacidad de comprar lujos (cualquier cosa más allá de comida y cobijo).

En una sociedad ideal, quienes más aportan a los demás deberían tener mayor premio económico. ¿Verdad? Pues ahí tienes la receta para merecer la riqueza: muévete y haz algo que mejore el mundo.

Métete esto en la cabeza: El dinero es el premio que la sociedad te dará por ayudarla.

¡Vale! La realidad es otra muy distinta. Vemos ganar millones a tramposos egoístas, y gente bondadosa en la miseria. Pero eso es síntoma de una sociedad enferma. Si intentas hacer trampa para aprovecharlo, serás parte del problema y acabarás destruído como un cáncer.

Sé parte de la solución. Confía en lo que es justo y trabaja por ayudar a los demás, por hacer más fácil la vida de tus conocidos (¡tus clientes!). Es la única forma sólida de prosperar.

Así, preocupándote desde hoy más de dar un servicio excelente que del dinero, te prometo que alcanzarás un buen nivel de ingresos.

Y si de verdad quieres (y mereces) mucha pasta, deberías pensar en emprender un negocio por tu cuenta.

Pero olvídate de las mentiras de la sociedad enferma. Ser emprendedor no es fácil ni bonito. Si te lanzas has de saber que:
- Sufrirás durante años por no poder cubrir gastos.
- El 90% de los que lo intentan, fracasan.
- Tu familia y amigos te machacarán diciendo que lo dejes y 'busques un trabajo normal'.
- No trabajarás 8 horas al día, sino 14 horas y sin vacaciones.


Si aún así tienes la madera para arriesgarlo todo, ¡enhorabuena! Vas a vivir una aventura increíble, te harás un luchador y tal vez alcances la riqueza con que los demás sólo sueñan. Eso significará que te entregas por mejorarnos la vida ¡Gracias!

miércoles, 22 de noviembre de 2017

21. DEMASIADA COMUNICACIÓN TE DILUYE

Vivimos en la era de la comunicación. Gracias a las nuevas tecnologías, todos estamos en contacto con todos. La Tierra es ya una pequeña aldea y la humanidad un ruidoso vecindario.

Esto es fantástico por las posibilidades que abre, cualquier idea puede difundirse en segundos por todo el globo. Pero también tiene su parte terrible: ¿cómo escapar a la conexión permanente?

Con los móviles, hemos acabado sometidos a la tiranía del estar siempre localizables. Eso no es nada positivo para el que quiere tener paz interior. Seguramente conoces esa sensación de atosigamiento cuando no das abasto a atender las múltiples demandas que te llegan, o cuando no te permiten descansar en un tiempo que debería ser de ocio.

¿La solución? Muy sencilla, aunque casi parezca un sacrilegio en nuestros días. ¡DESCONECTA EL MÓVIL! Unas horas al día seguro que pueden esperar esos mil asuntos. 



Si esas horas puedes ir a la naturaleza, o a un parque a pasear, mejor que mejor. Sin aparatos electrónicos, ¡nada de escuchar música ni otras trampas! Intenta también evitar a otras personas en ese ratillo, que sea solo para ti. Se trata de parar ese ruido interminable y escuchar el silencio. O los sonidos con que la naturaleza nos habla. Tu alma lo necesita, créeme.

Hazlo por ti, si no cortas la miríada de pequeñas demandas al menos por un rato, acabarán por chuparte toda la energía. Luego de tomarte ese descanso ya podrás volver con fuerzas renovadas al mundo, a que te escuchen e interactuar a lo grande. Seguro que lo harás de una forma mucho más interesante.

Evita ser un apéndice más de la interconexión masiva. Que seas tú quien utilice la tecnología y no al revés. ¡Tu yo interior tiene tanto que contarte!

martes, 21 de noviembre de 2017

20. PARADA EN BOXES


No hay mayor riqueza que la salud. Parece un tópico de abuelitos pero es la pura verdad: ¿cuántos millonarios no darían todo por recuperar su bienestar? ¿De qué vale cualquier éxito si tu cuerpo te tortura?

Te juegas demasiado. Cualquier piloto de carreras te dirá lo absurdo que es intentar ganar con un vehículo que no está puesto a punto.

Incluso si está algo cascado, mejor me lo pones: sólo le sacarás provecho y ampliarás su vida útil si a partir de ahora llevas su mantenimiento a rajatabla.

Así que, sin excusas. A partir de ahora vuelve a la prudencia y no te saltes ni una parada en boxes.

Higiene diaria, ejercicio, buena alimentación, revisiones médicas... son puntos vitales, literalmente. Si no los estás cumpliendo no me hables de triunfo, porque te estás destruyendo.

La medicina moderna es algo fabuloso, pero nada podrá ayudarte si no la apoyas desde dentro. La salud empieza por uno mismo, teniendo la voluntad de cuidarse.

Eso sí: sin agobiarse. Obsesionarnos por lo físico y ver peligros donde no los hay también es ridículo. El cuerpo es una máquina estupenda con inmensos recursos internos. Favorecerás esos recursos de autocuración manteniendo tu mente en calma.

Cuando sientas ansiedad por tu salud, date un voto de confianza. Confía en la Madre Naturaleza y descansa en sus manos. Incluso dilo en voz alta "Confío en ti" y ocúpate en otros asuntos.

Quizá tengas limitaciones físicas, pero céntrate en desarrollar el potencial disponible. Tu cuerpo es una maravilla, el vehículo con el que disfrutar el viaje. Cuídalo.

lunes, 20 de noviembre de 2017

19. HAZ QUE LADREN

Si no tienes enemigos, si tus días transcurren plácidamente... algo va terriblemente mal. 

Quien disfruta la vida a tope necesariamente genera envidias e intentos de sabotaje. Es parte sustancial del éxito y le da un punto divertido. Así que si te falta esa salsa probablemente te estás hundiendo en la mediocridad; estás apagando tu llama.

Ponte en marcha y rompe algunos platos. Piensa en tu legado.

¿Qué quedará de nosotros al final? Nuestra obra. En eso nos convertimos.

Picasso se convirtió en sus cuadros. Neruda en sus poemas. Los padres perduran en sus hijos. Cualquier constructor deja una parte de sí en lo que hace.

¿Y tú? ¿En qué te estás convirtiendo? Es hora de que pienses en tu inmortalidad. Que tu obra, aunque no sea muy grande, sea bella y deje el trocito de mundo por el que pasaste un poquito mejor.



Trabaja apasionadamente. Olvida tu mansedumbre y ponte a hacer lo que mejor sabes, con el mayor bombo posible. Cuando escuche a los mediocres ladrar contra ti, sabré que por fin tenemos un constructor de sueños en marcha.

domingo, 19 de noviembre de 2017

18. ENERGÍA INAGOTABLE

El dinero y el sexo son motivaciones poderosas, indudablemente. 

Por la promesa de una gran cantidad de billetes o un encuentro apasionado las personas podemos llegar a hacer cosas increíbles. Trabajar sin descanso, caminar kilómetros bajo la lluvia, poner todo patas arriba... incluso arriesgar la salud, la reputación, los amigos o nuestro futuro, cegados por la locura.

Pero es fácil demostrar que hay una fuerza motivadora muy superior a las anteriores. Y no es otra que el amor.

Por amor (por un fin noble) se llegan a hacer todas aquellas cosas y más. Piénsalo. Son muchos los que por amor a los hijos, a la familia, a los ideales... han entregado voluntariamente su vida. Eso es algo que nadie haría por lo material, con lo que se demuestra que el amor puede mucho más.

Si aspiras a lo mejor, déjate entonces de motivaciones mediocres.

Lo que necesitas es amor... pero no "que te quieran", sino DAR amor. ENAMÓRATE y el mundo será perfecto.


Enamórate aún más de tu familia, de tu pareja, de tus aficiones. Enamórate (¿por qué no?) hasta de tus enemigos gruñones, de tu jefe psicópata. Envía mentalmente un "te quiero" a las personas con las que te cruces. Ama incluso los objetos que  tocas. Porque cuanto más pasión pongas en lo que haces, más energía vas a tener.

Ese es el sencillo secreto que te hará incansable, invencible.

Despiértate cada día con un "te quiero, mundo" y verás como el mundo te abraza.

sábado, 18 de noviembre de 2017

17. SUMANDO GOTAS AL MAR

Convendrás conmigo en que es mucho más fácil fracasar que tener éxito en la vida. Y que dejarse llevar por las circunstancias sin poner fuerza de voluntad es la mejor receta para el desastre.

Lo que más te afecta es lo que tienes más cerca. Las personas y objetos con que tratas día a día. ¿Crees que los conoces bien? Porque sin tener claros los apoyos y las trampas de tu campamento, poco puedes esperar. Y esa dejadez es lo que te mantiene en el fracaso.


Prueba este ejercicio (aunque al principio te parezca algo absurdo): muévete por la habitación tocando cada mueble y objeto diciendo su nombre y algo sobre tu relación con él.

Por ejemplo "esto es una silla, la uso poco, para ponerme los zapatos" o "este libro lo leo a menudo" o "esta papelera lleva días sin vaciarse"...etc

Hazlo durante al menos 10 minutos. Verás que al terminar te encuentras con la mente mucho más despejada, lo ves todo diferente, algo ha encajado en tu interior al enfocar tu perspectiva. Tu subconsciente seguro que ha tomado alguna decisión para mejorar tu entorno.

Haz lo mismo mentalmente con las personas que conoces, visualizándolas una por una. De nuevo repitiendo el nombre y algo sobre tu relación con él/ella.

Por ejemplo "María es compañera de trabajo, nunca le pregunto sobre su vida" o "Pepe, mi vecino, parece alegrarse cuando me ve".

De nuevo este ejercicio renovará tus datos, despertará un poco tu cerebro para que salga del 'modo automático'. Y te despejará además de clarificar tu presente... organizando algún cambio positivo para tu futuro.

Este simple ejercicio es un modo de centrar tu percepción, de acostumbrarte a la curiosidad y a aprender un poco cada día. Si diariamente sumas algunas gotas a lo que conoces, expandes el mar de tu futuro-.

Claro que no basta con mirar las cosas con atención, aunque es un primer paso. Para sumar conocimiento, debes estudiar, leer, ver vídeos sobre los temas que te interesen. Aprender algo nuevo es aumentar tu valor, un día que acabes sin mejorar en ese aspecto, es un día perdido.

Por favor. Deja de ocupar tu mente con pasatiempos estériles. ¡DESPIERTA! Hacer y pensar cada día lo mismo no es vivir, es ser un sonámbulo.

Ponte a aprender sobre cualquier tema que te guste y sea de utilidad. Apasiónate en ello. Tan grande sea tu conocimiento, será tu vida.

Empieza por entender mejor lo que te rodea hoy y ve ampliando tus fronteras con alegría. Porque para esa forma de crecer, no hay límite.

jueves, 16 de noviembre de 2017

16. LA FUERZA QUE TE IMPULSA


Una semilla puede resistir años esperando las condiciones óptimas para germinar. Es sólida y -mientras no se abra- está segura frente al mundo exterior.
Una vez germinada ya no hay marcha atrás. Y mil peligros le aguardan. Sequía, frío, animales hambrientos... pueden destruir la joven planta. Vivir es ciertamente una aventura peligrosa.
Pero si la semilla tarda demasiado en decidirse, llega un momento en que se seca y muere; y eso sí que es lo más terrible que le puede pasar, lo que de verdad debería temer. Terminar su existencia sin haber intentado nada, segura pero estéril.
No permitas que tus sueños mueran así, como seca semilla. Tú naciste para brillar. Ábrete. Confía.
Siéntelo. Hay un poder superior que te sostiene en su mano.

Cuanto más cercano y amistoso sientas ese poder, más feliz serás.
Es con esa fe como se pierde el miedo. La vida es un milagro contínuo para el que se sumerge en ella de cabeza. No te quedes más tiempo en la orilla.
Por favor. Créeme y no temas. Estás aquí para brotar y maravillar al mundo. Es ya tu hora. Olvida la seguridad del nido, confía en tus alas.. y alza el vuelo.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

15. ¿ES SEGURO ESTAR SEGURO?

La civilización ha aportado tremendos beneficios. La tecnología, los avances en medicina, la producción en masa... permiten a gran número de personas pasarse toda la vida protegidos y sin graves sobresaltos.

Vivimos una época de conformismo. La humanidad ha terminado convirtiéndose en un rebaño bien domesticado.

Si nuestros antepasados nos vieran preocupados por cosas como 'engordar' 'dónde ir de vacaciones' 'no hay trabajo' 'pareja celosa' 'coche estropeado'... ¡se tirarían de los pelos! Ellos realmente tenían que pelear por cada trozo de pan y cada día de vida.

Tenemos pues que estar muy agradecidos de las comodidades que disfrutamos... pero también admitir que eso nos ha ablandado. Demasiado.

Una vida plena no puede transcurrir entre algodones. ¡No naciste para ser animal de granja! Rebélate contra esa actitud sumisa e indigna. Porque a cambio de esa seguridad, tu auténtico ser se apaga.

Sólo de una forma puedes realizarte: Tomando riesgos. Cuanto más valiente seas más vivo te sentirás. 

¡Cuidado! Este atractivo del riesgo, mal entendido, aboca a muchos a la perdición: conducción temeraria, ludopatía, drogas, peleas... Sé valiente, pero no idiota. Toma riesgos que te den premio real:

Arriésgate a montar tu propio negocio.
A declararte a quien te gusta.
A cambiar de trabajo o carrera.
A pedir lo que quieres.
A practicar nuevos deportes.
A que te critiquen. A no encajar.
A viajar sin reservar hotel.
¡Atrévete! No temas fracasar si eso te va a hacer más sabio.

Y cuanto más difícil e improbable parezca la victoria, mayor tu nobleza al lanzarte.


Alégrate cuando todos tachen de imposible lo que intentas. Sonríeles y di "NO" a la vida normal que te proponen. Ese día serás un auténtico ganador.

martes, 14 de noviembre de 2017

14. CAMBIA LA PERSPECTIVA

Quiero que pienses ahora en alguna película de tu personaje o actor cómico favorito. Ese que sólo recordarlo te hace sonreír.

Seguro que se enfrenta a problemas serios y a graves amenazas (muchas provocadas por su torpeza), y lo hace con un desparpajo e inocencia tal que es inevitable ponerse de su parte. Por cierto que, tienes que admitirlo, acaba casi siempre por salirse con la suya.

¿Por qué no aprender un poco de su forma de ser? ¿Por qué no aplicar esa actitud en tu propio beneficio? Como mínimo conseguirías poner de tu parte a quienes te rodean.

El sentido del humor es una característica que diferencia al hombre de los demás seres vivos. Así que ¡deja de hacer el animal! ¡Ríete un poco!

Claro que la vida no es una comedia. Y por supuesto hay temas con los que no se puede bromear. Pero es esa actitud de mirar las cosas con otra perspectiva, con un poco de alejamiento o incluso algo de 'pasotismo' cuando convenga lo que te puede ayudar en situaciones críticas.

Para el día a día el vivir 'en una nube' puede ser de lo más reconfortante. Imagínate la cara de ese vecino maleducado que no te saluda si le sueltas sonriendo "yo también le deseo un feliz día". O reirte porque se pone a llover de pronto. O ser capaz de bromear antes que refunfuñar ante cualquiera de los mil tropiezos que tenemos a diario.

Desde luego, a tus enemigos les sentará como una patada verte alegre pese a sus esfuerzos. Dedícales tu más radiante sonrisa y bromea con ellos. ¡La cara que se les quedará y el humo que echarán por las orejas vale la pena!

Incluso cuando el tema sea verdaderamente serio, ayuda esa pizca de buen ánimo para sobrellevarlo.

Por ejemplo ante una grave enfermedad tuya o de alguien cercano, ten por seguro que el enfermo y la familia prefiere ver gente animosa a su lado antes que lagrimones.

O en caso de grave quiebra financiera. ¿Qué será mejor? ¿Llorar y retorcerse? Probablemente ser capaz de ver la cosa con perspectiva -incluso llegar a reírte de cómo pudiste ser tan tonto de caer en ese agujero- puede aliviarte, y consecuentemente te permitirá pensar con más tranquilidad en cómo salir adelante.

Se puede bromear así, o al menos 'no tomar las cosas a la tremenda', en casi cualquier circunstancia. Rupturas o engaños amorosos, pérdidas del trabajo... con un poquito de humor seguro que no saben tan amargo. Y te preparan para degustar otros platos que la vida te traerá.


Así que, por favor. Prueba desde hoy a ser un poquito más pasota. A reírte más de ti mismo. A ver la vida desde una nube algo más alta.

No te tomes tan en serio. Vuélvete un personaje adorable. El mundo y todos los presentes te lo agradeceremos.

lunes, 17 de noviembre de 2014

13. QUÉ LINDO QUE SEAS TAN CABEZOTA

Te lo llevan diciendo desde la infancia, ¡qué cabezota eres! ¡Siempre te tienes que salir con la tuya!

Y tú, erre que erre. Sabes que es cierto y por muchos golpes que te lleves 'eres así'. Cabezota naciste y cabezota morirás.

¡Claro que podrías cambiar algunas cosillas de tu vida! Esas cosas que te permites un día sí y otro también 'porque te da la gana' aunque sabes que no te hacen bien. Y cuando alguien te lo echa en cara lo más suave que puede esperarse es que le digas 'es mi vida y hago con ella lo que quiero'... eso si tiene suerte y no lo mandas a freír monas.

Es genial que seas así. En serio. Esa tozudez significa que tienes sangre en las venas y que te niegas a que te manipulen. Si te empeñas en algo lo harás, por narices. Y esa es la principal cualidad de los ganadores.

De hecho, todos los buenos hábitos que tienes los conseguiste empeñándote en hacer algo una vez, y otra y otra. Piensa en todo lo bueno que lograste, y detrás verás una buena costumbre que supiste mantener durante días, meses o años. ¡Ser cabezota lleva a conseguir cosas!

Y sin embargo... Todavía no tienes todo lo que quisieras. Por desgracia en el mundo real 'hacer lo que quieres' no es compatible con 'tener lo que quieres'. Si quieres una cintura delgada, no te puedes dar esos caprichos dulces que tanto te gustan. Si quieres lucir firme y en forma, tienes que hacer deporte aunque no te apetezca. Para ganar dinero hay que trabajar duro. Para tener amigos hay que dedicarles tiempo. Por no hablar de los sacrificios diarios necesarios para mantener una buena relación de pareja y familiar.

Tus días son ladrillos, dime qué estás construyendo

¿Significa eso que debes amoldarte? ¿Dejar de ser como eres y hacer cosas que no quieres hacer?

Bueno, esa es la solución triste... que no funciona. Ya sabes que hacer algo a disgusto nunca sale bien. Dietas con efecto yo-yó, rutinas de ejercicios que abandonas a las pocas semanas, trabajos que te estresan, un día de mal humor y acabas discutiendo con amigos por chorradas, amores que te hacen preguntarte cada día si no mereces más, familias que acaban por sacarte de quicio.

Afortunadamente hay otra solución. La solución del cabezota. ¡La tuya! Es empeñarte en que te guste ese hábito que necesitas. Decidir que 'porque te da la gana' vas a ser tú quien ponga más amor y esfuerzo en la familia, la pareja y los amigos. Pase lo que pase. ¡Porque tú eres así! Que te gusta comer bien y hacer deporte. Que ya no te apetece intoxicarte más con tabaco, alcohol o cualquier otra cosa que dañe tu cuerpo de cabezota. Y que disfrutas trabajando más horas y más duro que cualquiera. Empeñarte en tener lo que mereces y si para eso te tiene que gustar X o Y, pues ¡te va a gustar!

Ey, no empieces a pegar bufidos. ¡No te estoy engañando! Ahora mismo te encabezonas en que 'nunca' te podrá gustar esto o lo otro. Pero ahí te estás infravalorando. ¿No eres capaz de salirte siempre con la tuya? Seguro que si alguien te desafiase a vivir un día solo con buenos hábitos, le ganarías la apuesta.

¡Pues desafíate tú ahora! Primero piensa a dónde te llevarán cada uno de tus hábitos si lo mantuvieras durante los próximos 20 años ¿Te costaría un precio en salud, dinero o respeto de los tuyos? Entonces ese es un hábito a eliminar. Piensa también qué hábitos mejorarían tu vida caso de mantenerlos 2 décadas. Esos son los que tienes que adoptar. Escríbelos si puedes.

Y ahora el desafío ¿Crees que puedes pasar un día entero haciendo todas las cosas de la lista 'buena' y ninguna de la 'mala'? Yo pienso que si de verdad eres tan cabezota, puedes lograrlo ¿tú no?

Venga, mañana es el día definitivo. Haz la prueba y demuestra que de verdad puedes 'hacer lo que quieras'.

Hazlo solo durante un día y luego ...vuelve a leerte este texto. ¿Lo harás?

jueves, 13 de noviembre de 2014

12. ¿TODAVÍA NO HAS DADO FRUTOS?

Basta un paseo por la naturaleza para comprender muchas cosas.

Uno puede observar los animalillos, cómo luchan y se esfuerzan por vivir. Pero sobretodo cómo se entregan por completo a la continuidad de su especie. A veces incluso dando su vida para que sus crías puedan salir adelante.

Un simple hormiguero o colmena es un ejemplo magnífico de individuos entregándolo todo por el bienestar común.

Se puede uno maravillar de cómo el sol, la lluvia, el aire puro... colaboran a la prosperidad de la vida. Todo es entrega, todo es generosidad.

Si te fijas en las plantas, en los árboles, verás esa misma generosidad llegar al extremo. La misma existencia de un árbol es total entrega: sus hojas producen oxígeno; su sombra cobija ante las inclemencias del tiempo; su tronco y ramas sirven de guarida a muchos seres; sus flores ofrecen belleza y aroma; sus frutos son la entrega definitiva con la que buscan perpetuarse en nuevas generaciones, dando además alimento para muchos. Y hasta su cuerpo servirá de leña siendo entrega útil hasta en la muerte.

¿Pide algo el árbol? ¿Se queja de su suerte? Recoge lo que le llega, y te lo devuelve multiplicado si lo riegas o cuidas. Pero a cualquiera que pasa le ofrece sus bienes, e incluso si le falta agua o nutrientes morirá, pero lo hará dando los exigüos frutos que sus fuerzas le permitan.

El árbol se ha considerado por eso siempre como un ejemplo de nobleza y generosidad. Su vida entera consiste en dar a los demás seres vivos.

¿Y tú? ¿Te has visto alguna vez desde esa perspectiva? Llevas muchos años recibiendo cuidados. Sol, alimento, protección... ¡Reconoce que, en comparación con esos seres de la naturaleza, has llevado una vida regalada! Y sin embargo... ¿qué ofreces? ¿Todavía te dedicas a pedir y llorar como un cachorro? ¡Esa edad hace tiempo que debió pasar para ti! Estás en la edad de dar frutos, sombra, madera...

Por favor. Sé un árbol noble. Ofrece, da, sacrifícate si es necesario por los demás. Esa es la vida de los seres más altos de la Tierra, y tú puedes serlo. Da a los demás cobijo, ayuda, alimento. Como ser sensible y racional puedes dar incluso mucho más: afecto, consejos, sonrisas, abrazos, conocimiento...


Piensa desde ahora como un árbol: la existencia entera te lo agradecerá. Esa es la realización que buscas, solo así tendrás la felicidad que la naturaleza quiere darte. La clave para el éxito definitivo no es recibir, sino entregarte.

Esa vida es la belleza de la Tierra. Elígela.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

11. JUGANDO A AUTOS DE CHOQUE CON TU VIDA

Es la atracción favorita para muchos jóvenes (y no tan jóvenes) en las ferias. Subirse a uno de esos coches y pasar un rato chocando con los otros, gritando y soltando adrenalina es muy divertido y, además, puede hacerse con total seguridad.

El caso es que en la vida nos encontramos muchas veces en una especie de partida de autos de choque sin quererlo. Igual que sucede en esa pista, es inevitable 'chocar' con los intereses o el carácter de las personas que nos rodean, Y aquí el inconveniente es que uno puede salir herido de verdad.

Es normal que los chiquillos se diviertan chocando con otros. Hay que entenderlo y corregirlos: están aprendiendo y es importante guiarlos hasta que comprendan cómo evitar hacerse daño y hacer daño a los demás.

Los adolescentes y jóvenes suelen ser los más agresivos (en la atracción de feria y en la vida). Les gusta fanfarronear y probar sus fuerzas. Tienen que hacerse notar. También a ellos hay que comprenderlos y corregirlos en lo posible, pero a fuerza de 'chocar' y practicar con otros jóvenes ya aprenderán.

¿Qué pasa cuando uno es una persona sensata y trata de circular con normalidad? Es casi una misión imposible: siempre hay autos que te van a chocar, a posta o sin querer. Hay que ser equilibrado y entender que eso es inevitable, no ponerse a dar gritos o responder con violencia a tu vez persiguiéndoles para chocarles, pues así no vas a tener un viaje tranquilo.

Piensa en cuántas veces te has alterado así en la vida por un 'choque' que alguien te dio. Esa persona igual andaba despistada, o es su manera de 'conducirse'. Si te lo tomaste como algo gravísimo y un ataque personal... el problema es tuyo. Si el golpe no te dañó seriamente, o si simplemente se dedicó a gritarte un par de tonterías, ¿para qué seguirle el juego? Sigue tu trayecto y déjale que él siga el suyo, chocando con otros si eso le divierte. Simplemente tienes que aprender a 'verlos venir' para esquivarlos, a reconocer a los agresivos, y si es posible a apartarte de por donde caminan.

Por otra parte, acompaña y ayuda siempre a los que están tratando de controlar su auto y se encuentran con alguna dificultad. Así es como más que participante en el juego, te convertirás en auténtico protagonista.

Si nunca ayudaste a nadie a cruzar un calle... no conoces la belleza

Haz esto en todo: rodéate de gente tranquila que quiera disfrutar el viaje sin sobresaltos. Perdona los roces inevitables que tendrás con ellos. Ayúdales a maniobrar si ves que se ven en líos... Cuanto más te comportes como un conductor civilizado, más fácil es que te rodees de gente positiva y que los liantes te dejen seguir. Si respondes a los choques agresivamente entonces tu vida, tu partida de autos, estará llena de adrenalina pero ¡no esperes llegar muy lejos!

Este sería mi consejo para hoy (y te aseguro que llevo muchas moraduras de los golpetazos que me han dado): no des tanta importancia a los inevitables tropiezos con los demás, no discutas, comprende su punto de vista y acepta su forma de comportarse como lo que es, su manera de jugar: lo importante es seguir adelante y disfrutar del trayecto.

Y en todo lo que puedas, ayuda a los que te rodean a que también lo pasen lo mejor posible. El viaje, así, vale la pena.

lunes, 10 de noviembre de 2014

10. TU DESTINO TE ANDA BUSCANDO

Algo va mal.

Sientes en tu interior que las cosas no deberían estar como están. Tú naciste para disfrutar la vida, para tener éxito y plenitud. ¡Sabes que ese era el plan! Y sin embargo te encuentras con limitaciones, mal humor, una vida pequeña en la que los días pasan uno tras otro sin grandes cosas. "sobrevives" en vez de Vivir.

Bien. Que te encuentres mal por ello es buena señal. ¡El cuerpo te pide marcha! Y eso significa que en tu interior la brújula sabe cuál es la dirección, y te está avisando como un GPS 'dese la vuelta' 'gire' 'tome la próxima salida'...

Claro, la solución no es subir el volumen de la radio para dejar de escuchar el GPS. Si ves que vas mal, tendrás que cambiar el rumbo.

Probaste con esa técnica de "El Secreto" ¿Eh? ¡Magnífica teoría! Pero... ¿Por qué leches no te funcionó en la práctica??

Visualizaste ese príncipe o princesa azul, y no llegó (pero no te diste cuenta de que estaba esperándote en el bar de frente a tu casa, mientras tú mirabas la TV comiendo ganchitos)

Pediste un trabajo con un buen sueldazo. El magnate árabe hizo lo que pudo poniendo el anuncio en todos los periódicos para encontrarte, pero no te molestaste en mirar la sección adecuada...

Sí, también te imaginaste con ese cuerpazo que todos admirasen. Pero ¿Te visualizaste también haciendo los ejercicios y dieta correspondientes?... Ummm

Sabes lo que quieres, lo que te haría feliz. Sabes que 'no hay atajo sin trabajo' y que tendrías que poner algo de tu parte. Y también sabes (aunque subas el volumen de la radio) que la parte divertida de conseguir las cosas es trabajar por ellas, y que no disfrutarías teniendo algo por lo que no luchaste.

Claro que mereces la suerte. Es más, te anda buscando como loca y haciéndote señas para que la recojas. Solo tienes que parar y escuchar, es muy sencillo saber el camino que te lleva al éxito en todo... es el mismo que te hace sentirte bien contigo y con los demás. ¿Cuál es esa actividad que tanto te gusta? ¿En qué preferías gastar tu tiempo de niño? Busca por ahí, piensa cómo dar con eso servicio a los demás... y dedíca a ello todo tu tiempo (no 40 horas semanales, sino 80 o 120 horas... busca algo que te guste tanto que hasta durmiendo te ocupe)



¿Es difícil? Más difícil es el fracaso. Tienes capacidad de luchar, tienes esa vocecilla interior que te garantiza que lo vas a lograr, tienes tus ganas de hacerlo. ¡Deja de pensar en el premio y disfruta con el juego!

Medita, reflexiona, cambia lo que tengas que cambiar y una vez hayas elegido un proyecto, sea cual sea, decide sencillamente que no vas a rendirte jamás.

Monta jaleo y que el mundo se entere de que encontraste tu camino. Ahí te quiero ver.

jueves, 5 de junio de 2014

9. MIRAR A LO GRANDE TE HACE GRANDE

Es realmente fastidioso cuando le cuentas a alguien tus problemas y los despacha en un momento con un "eso no tiene importancia".

"¿CÓMO que no tiene importancia? ¡Por supuesto que la tiene! ¡Es TE-RRI-BLE! ¡Llevo dándole vueltas a la cabeza todo el día!..." decimos furiosos ante su incomprensión.

Y sin embargo es un hecho: ese problema es algo ridículo, insignificante, en cuanto nos decidimos a verlo desde una perspectiva algo menos egoísta y miope.

Ayuda situar las cosas en su debida proporción:
 Tú eres una más entre miles de millones de personas que habitan la Tierra
  que es un millón de veces más pequeña que el Sol,
  que es solo una de las miles de millones de estrellas de la Vía Láctea
  que apenas es una entre los miles de millones de galaxias del universo.

Entra vértigo solo de intentar visualizar tal inmensidad. Es algo inimaginablemente grande (y nosotros absurdamente pequeños en comparación).

Y sin embargo, el día que tenemos una cita nos vemos un granito de un milímetro en la nariz y ¿qué pensamos? ¡Que el cosmos entero debería detenerse! ¡Rayos y truenos! ¡Todo está en contra nuestra!

"Bueno" me dirás, "pero el grano para mí es realmente un problema en ese momento". Sí, y un problema enorme si toda tu idea del mundo se reduce a tu pequeña perspectiva.

Afortunadamente, estamos dotados de algo maravilloso que es la conciencia. Un instrumento que nos permite admirar lo inmensamente grande. Si lo haces, inmediatamente esas cosas triviales dejan de ser tan 'tremendas' y desde luego podrás lidiar con ellas con más tranquilidad.

El grano en la nariz no desaparecerá, pero si le das la importancia justa 'no es más que un milímetro en mi piel' desde luego lo afrontarás con mejor ánimo, lo que siempre es positivo. Quizá hasta acabarás bromeando sobre ello con tu cita.

Te he puesto el ejemplo de nuestra pequeñez en lo material. Pero con mucha más razón se aplica en el aspecto de buscar lo trascendente:
El amante se supera mirando al amor, el filósofo si se centra en la verdad, el creyente en la contemplación de Dios, el artista en su búsqueda de la belleza... cualquier cosa a la que dirijas tu atención por encima de tus intereses egoístas, te hará grande.


De niño jugabas a tocar el cielo, ¿qué tal si vuelves a hacerlo?

Estas son las instrucciones:

1. sitúate al aire libre.
2. levanta los brazos.
3. Toca el cielo.

Hazlo con la mente tranquila, sin esperar ni juzgar; aparta los pensamientos que te han impuesto acerca de lo tonto que puede resultar eso.

Siente el cosquilleo de la energía entrando por tus manos; carga tus pilas. Unos pocos segundos bastarán. Puedes hacer esto cada día y verás como la jornada trascurre con más suavidad. ¡Nada puede ir mal si ya tocaste el cielo!

Ya sé que tu parte adulta está rechazando ahora esta 'bobada'. Pero ¿tienes algo a perder? Puedes probar a hacerlo sin que nadie te vea y... ver qué pasa.

Tú eres partícipe de la grandeza. Como dijo Teresa de Calcuta: "Lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota"

El tomar consciencia de la inmensidad que nos rodea es suficiente para reconfortarse interiormente. Sentarse a observar el mar, el cielo estrellado, el paisaje desde la cima de una montaña... traerá paz a tu alma. Y te hará grande.

lunes, 2 de junio de 2014

8. CONVIERTE TU TIEMPO EN ORO

Todos conocemos la expresión 'el tiempo es oro'. Sabemos que se refiere a que no debemos desperdiciarlo, pero... ¿de veras estás aprovechando tus días?

En realidad, el tiempo tiene mucho más valor que el oro. No se puede acumular, ni el más rico puede comprar más segundos de los que le han tocado. Y además es algo de lo que cada vez tienes menos (cada segundo que pasa te queda un segundo menos de vida)

Ricos y pobres tienen aproximadamente la misma porción de tiempo, y con ella tienen que hacer lo posible para aprovecharla al máximo.

Compara tu vida, por ejemplo, con alguien a quien consideres un triunfador. Por ejemplo un actor o actriz de moda. ¿En qué gasta su tiempo? Como tú, seguro que tiene obligaciones diarias.
Tendrá que estudiar papeles, acudir a reuniones sociales aunque no le apetezca. Tiene que dedicar varias horas al día a mantener ese aspecto que todos admiran o envidian. Como tú habrá además de atender a su familia, amigos, comprar cosas...

En fin, probablemente tendrá ocupadas tantas horas como tú o más en tareas 'urgentes' o necesarias. A ti te parecerá que sus obligaciones tienen más glamour que las tuyas, pero no por eso dejan de ser obligaciones agotadoras (y muy estresantes, pues tiene el añadido de que medio mundo está pendiente de sus actos y no puede permitirse meter la pata).

Tú te preparas un bocadillo de tortilla mientras él (ella) toma mesa en un restaurante de moda para cenar. Pero, ¿te has parado a pensar que quizá te cambiaría el sitio y le apetecería la tranquilidad de un bocadillo en el hogar?

Una vez restamos el tiempo de obligaciones, el necesario descanso y los imprevistos (y aquí seguro que tiene más robatiempos que tú), nos quedan unas horas de tiempo libre. Ese es el que cuenta en realidad, el que marca la diferencia. Y seguramente en eso, en el tiempo libre de obligaciones, estaréis más o menos empatados.

Ahora la comparación hay que llevarla más lejos. ¿A qué dedicas tú ese tiempo libre? ¿A qué lo dedica esa persona a la que la suerte le sonríe? Piensa en ello.

¿De dónde salió todo el éxito y la fama de ese actor? Es el reflejo del tiempo que convirtió en oro. Antes de que le llegase el reconocimiento del público ¿cuántas horas y días dedicaría a ensayar, cuidar su físico, estudiar técnicas, contactar con representantes y gente del espectáculo? El éxito no llueve del cielo. Y sin duda, si es una persona ambiciosa, todavía está dedicando su tiempo libre a mejorar y crecer.

Ten por seguro que se programó metas, objetivos a alcanzar. Y que dio todo su mejor esfuerzo por conseguirlo. Y eso es lo que de verdad importa. Lo otro: la fama, el dinero, los coches y las mansiones, son solo reflejos de ese verdadero éxito interno.

"A la larga, el éxito es más fácil que el fracaso. Sencillamente, consiste en saber lo que se quiere, en saber hacerlo y en tener la persistencia y determinación para lograrlo" Bill Bailey

Si tú te has fijado metas, si te has planteado qué quieres de la vida y te has propuesto en serio lograrlo, ya tienes el modo de tener cada día tanto éxito como el que más. Tendrás que trazarte un plan y seguirlo cada jornada, y si haces tu mayor esfuerzo tendrás la mayor de las recompensas.

Cada segundo que hayas dedicado a acercarte a tu meta es oro guardado. ¡Cuánto oro puedes acumular cada día! Y un día que hayas podido avanzar a tus objetivos es un día de verdadero éxito.

No importa que tus metas puedan parecer a otros 'pequeñas' o 'sin importancia'. Si es lo que tú te has propuesto conseguir ahora, para ti son tan valiosas como el Grial, el Óscar o la Medalla Olímpica. Son el sueño por el que luchas y la razón de tu existencia.

Si hoy diste un paso hacia tu sueño, esta noche son tuyas las estrellas

Por favor, hazte un plan que te permita acercarte poco a poco a tu objetivo. Y decídete a seguirlo como si en ello te fuera la vida (y en verdad depende de ello tu nueva y brillante Vida). Deja a un lado los 'pasatiempos', horas perdidas y cualquier cosa que no te haga crecer, atesora cada instante para ti.

El tiempo que dedicas a amar se convierte en oro, el tiempo que te esfuerzas en mejorar es oro, el tiempo que inviertes en tus proyectos es oro. Empieza a ingresar en tu cuenta. ¿Es tan importante que te devuelvan el amor, que 'consigas' cosas externas, que se alcen imponentes castillos con tus logros? Lo valioso, lo que tú hayas dado, quedará por siempre; lo otro es espejismo.

Al final, lo único que importará es ¿cuántas noches fueron tuyas las estrellas?

sábado, 31 de mayo de 2014

7. BUSCA TU ESTRELLA DEL NORTE

Si le preguntas a tus conocidos cómo van a estar dentro de 2 años, la inmensa mayoría te responderá cosas como: "No tengo ni idea", "Más o menos igual", "Supongo que ", "Espero que mejor"...

Solo unos pocos te responderán con claridad: "Estaré gestionando mi propio negocio", "Casado con ...", "Con el título de...", "Trabajando en...", "Con un sueldo de..."

Y cuando pasen los dos años, te puedo asegurar que los del primer grupo estarán casi todos igual o peor. Mientras que los pocos que tienen sus objetivos claros los habrán logrado o no, pero sin duda estarán mejor que los primeros.

Tener OBJETIVOS marca la diferencia de los ganadores. Ellos saben a dónde se dirigen.

Imagina que te digo que me voy de vacaciones este mes y cuando me preguntas ¿a dónde? Respondo "no lo sé, cogeré el primer avión que salga ese día". Seguramente pensarías que voy a tener problemas por mi falta de planificación, y que probablemente el viaje acabará siendo una pesadilla. ¿No crees?

Pues bien, si nuestro viaje más importante -el trascurso de la vida- lo hacemos así, sin planificación, ¿qué otra cosa encontraremos que estrés y caos? Tendremos un montón de conflictos, iremos a parar a sitios que no nos gustan y dejaremos sin ver lo que nos apetecería. Acabaremos rendidos sin sacar provecho.

Tienes que trazarte metas. Saber por qué te vas a esforzar y mantener tu mente centrada en ello. Y mucho mejor que una meta es tener varias, a corto y largo plazo.

Además hay que distinguir entre META y DESEO. Si dices "quiero tener una casa grande" eso es un deseo, impreciso, sin fecha (y que por tanto se aplazará interminablemente) y sin un plan para lograrlo. Sin embargo si me dices "En enero del 2016 compraré la casa azul de la calle xxx, estoy ahorrando para ello", entonces me lo creo y casi te puedo ya felicitar.

- Necesitas ser CLARO con tus metas, decir QUÉ QUIERES con todos los detalles. (No 'un buen trabajo' sino 'un trabajo de encargado en la empresa X con sueldo de xxx')

- Tienes que poner FECHA de cumplimiento. Cuando pides algo a alguien le dices cuándo lo quieres ¿no?, pues lo mismo contigo.

- Has de estar dispuesto a pagar un PRECIO, decidir qué harás para alcanzar esa meta. ("Voy a ganar el campeonato de atletismo del año que viene, para ello entrenaré desde hoy 4 horas al día")

Las metas no tienen por qué ser grandes proyectos, también plantearte así las pequeñas cosas te ayudará a orientar tu vida: "Este fin de semana pintaré mi habitación" "De mañana no pasa que le diga a María lo que siento" "Este mes me leeré por fin ese libro"

Hoy puedes hacer la gran diferencia si te sientas a escribir alguna meta y te comprometes a alcanzarla. Puede ser algo sencillo como cumplir una dieta o un programa de ejercicios en un mes, o tan atrevido como sacar un título o montar un negocio propio en unos años. Cualquiera que sea tu meta, eso te va a centrar los pensamientos y orientar tus acciones diarias a lo positivo, dejarás de andar perdido y tendrás ya tu norte para avanzar. Tu vida entera cambiará.

Tira a la basura todo ese montón de 'quiero' y 'me gustaría', y en su lugar pinta un gran cartel que diga 
VOY A HACERLO

viernes, 30 de mayo de 2014

6. MERECE LA SUERTE


El tiempo pasa, inexorable, y tenemos la sensación de que nos va arrebatando cosas. Envejecemos, dejamos pasar oportunidades, se pierden amistades, las cosas se estropean...

Puede darnos la impresión de que 'cada vez tenemos menos' y eso es una sensación terrible. La felicidad radica justo en lo contrario, en sentir que cada día estás un poquito mejor que el anterior.¿Podrías tú conseguir esa felicidad?

Te voy a decir cómo. Hay tres cosas que dependen enteramente de ti y que puedes hacer crecer cada día:

1. Puedes dedicarte a crear algo (una colección, una obra, un jardín, un diario, cualquier proyecto...) que seas capaz de hacer un poquito mayor cada vez.

2. Puedes incrementar tus conocimientos en cualquier tema que te guste: Desde aprender a pintar, a bailar, mecánica de coches, política, cuidado de personas...lo que a ti te llame.

3. Puedes esforzarte por mejorar tus sentimientos hacia los demás cada día, por aumentar tu amor. Eso sin duda te hace una persona más valiosa, y depende de tu esfuerzo consciente.

Así que cualquiera de estos 3 campos te puede llevar a la felicidad. NECESITAS dedicarte al menos a uno de estos caminos para sentirte bien.

  Quieres tener suerte, que el mundo haga cosas por ti. Pero, ¿qué has hecho tú por el mundo?

Al crear, conocer o amar estás aumentando tu valor. Y el universo te lo va a recompensar con bienestar físico y material. Esa es la forma de atraer a ti la suerte, y no hay otra.

Quizá cueste empezar, pero aunque sea mínimamente te invito a dar un paso hoy. El esfuerzo que pongas en ello va a volver a ti en forma de energía multiplicada. Verás como cada día te levantas con más ánimo. Verás como cada día 'tienes más suerte'.

¿Cuándo fue la última vez que te paraste a observar un árbol? 

Es un ejercicio fantástico que te recomiendo para centrar tus ideas. Sitúate cómodamente frente a un árbol o si te es más cómodo frente a cualquier planta que tengas en una maceta.

Dedica un buen rato ¡al menos 10 minutos! a observarla, sin juzgar. Solo a sentir lo que te trasmite, a ver cada detalle. Es increíble notar la perfección que tiene, cómo todo está perfectamente orientado a la utilidad. La planta crece, utiliza de la mejor forma posible lo que le llega y lo trasforma en frutos o belleza.

No pide nada, se dedica a ser lo que es, a trasformar en vida lo que recibe. Descubrirás detalles inesperados, la planta te susurrará los secretos de la vida. Por favor, no dejes de hacer este ejercicio que te va a hacer mucho bien.

Esa es la paz que necesitas para ti. Dedícate a ser y a crecer. Aprovecha lo que tienes para florecer donde estés. Ofrece al mundo lo mejor de ti.

Verás como cada día vas dedicando más tiempo a tu crecimiento interior y pierdes menos en cosas improductivas.

No dejes más que tu barca sea arrastrada por la corriente. Empieza a remar.

jueves, 29 de mayo de 2014

5. ABRIENDO NUEVAS PUERTAS

En Estados Unidos tienen gran éxito los talleres llamados Rebirthing (renacimiento), como técnica para superar traumas del pasado e integrar una nueva personalidad.

Sin entrar en esas técnicas, una cosa está clara:  Si lo que quieres es llevar una vida distinta a la que llevas, en algún momento tienes que NACER a esa nueva vida ...y abandonar la vieja.

Romper la cáscara, cambiar la piel ... Se trata de soltar todo el lastre que te impide avanzar.

Nos acostumbramos a llevar a cuestas demasiadas cosas: creencias, recuerdos, respuestas a determinados estímulos... todo eso nos hace sentirnos cómodos y protegidos. Como las tortugas o caracoles, si llevamos la casa a cuestas estaremos protegidos pero nunca podremos volar.

"El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo." (Sócrates)

Si ahora estás sufriendo, es porque te toca un cambio de vida. El sufrimiento mental se produce por culpa del apego, como ya enseñó Buda, y si dejas caer el apego el sufrimiento se irá.

Para volar a lo nuevo, decídete a soltar lo que ya no puedes sostener y te está haciendo sufrir. Puede ser un trabajo que no te llena, una pareja que comprendes que no te ama, un proyecto que fracasó y es inútil seguir manteniendo, estudios que comprendes que no sacarás adelante, la belleza de la juventud que no aceptas que ya pasó...

Es noble sufrir por no poder ayudar a los que queremos. Si no es ese tu caso, entonces ten claro que quien está sufriendo no eres tú sino tu EGO. Piensas "Cómo es posible que YO...?" "Por qué ME han...?" "Esto DEBERÍA..." Queremos que el mundo se adapte a nuestros caprichos, y al no lograrlo nos enrabietamos como niños.

Cuando tu ego te haga sentir 'fracasado', trátalo con cariño. Como harías con un niño que llora por un juguete roto, dale unas palmaditas y convéncelo con paciencia para que empiece a jugar a otra cosa.

Si rebajamos nuestro egoísmo, rebajamos automáticamente el sufrimiento. Se trata de aceptar lo que hay, dejar las cosas ser lo que son y a partir de ahí ver a qué te está pidiendo el mundo que renuncies, y qué camino te está indicando que sigas (ese que tu orgullo no quiere reconocer).


Haz caer el árbol muerto del orgullo, nueva vida brotará de la humilde semilla.

Tu nueva vida precisará nuevas actitudes, aprender cosas nuevas, encontrar nuevas amistades. Cuando te decidas por fin y des el paso necesario, al principio quizá duela, pero te aseguro que más allá te esperan impresionantes playas de amor, de paz y de riqueza que ahora no puedes ni imaginar.

Toda una fantástica aventura te espera en cuanto te decidas a abandonar los trastos viejos y abrir la puerta a tu libertad. ¡Renace!

lunes, 26 de mayo de 2014

4. LA ÚNICA FORMA DE LLEGAR DONDE QUIERES ESTAR ES EMPEZANDO DESDE DONDE ESTÁS

Te propongo un sencillo test.
Imagina que estás en un sótano, cuando a ti lo que te gustaría es estar en el piso 10 del edificio.
Entre las dos opciones que te propongo cada vez, 'a' y 'b', ¿cuál elegirías tú?

a) Te pones a lloras por lo oscuro que está todo en ese sótano.
b) Enciendes una vela.

a) Ves lo que te rodea como trastos inútiles.
b) Observas detenidamente por si hubiera alguna valiosa antigüedad.

a) Pierdes el tiempo maldiciendo a quienes te metieron ahí (o a ti mismo por ser tan torpe).
b) Tras tomar nota de en qué te equivocaste (para no repetirlo), dedicas tu energía a buscar cómo salir.

a) Te pegas cabezazos contra la pared llorando por lo injusto de estar ahí.
b) Buscas la puerta.

a) Te sientas en un rincón polvoriento a imaginar lo bonito que sería estar en el ático.
b) Te pones en marcha y estudiando los detalles del ascenso.

a) Te lamentas de lo largo y costoso que será subir diez pisos.
b) Subes el primer peldaño.

a) Tiemblas de miedo pensando qué pasará si tropiezas a mitad de camino y vuelves a caer.
b) Actúas con decisión, sabiendo que mucho peor sería morir en el sótano sin intentarlo.

a) Envidias a quienes viven más arriba.
b) Te alegras de que viva gente más arriba, si ellos lo lograron es señal de que tú también puedes.

¿Has sabido responder a este test? Habrás visto que tiene truco, claro. La respuesta correcta es siempre la 'b'. Pero ¡cuántas veces, al enfrentar nuestros problemas cotidianos, nos empeñamos en usar las opciones 'a' incorrectas!

La palabra clave es ACEPTAR. Aceptar que estás como estás, que eres quien eres, que tienes el pasado que tienes... y a partir de ahí usar tus conocimientos y circunstancias para hacer lo mejor que puedas.

Una vez asumes lo que tienes y tu situación, ya puedes dedicar toda tu energía a mejorar lo que sea mejorable (y utilizar de la mejor forma lo que no pueda cambiarse).

Incluso si finalmente comprendieras que no puedes salir de ese sótano (determinada circunstancia que comprendes que no puedes cambiar), de nuevo tienes dos opciones:
a) Vivir el resto de tu vida amargado y amargando a quienes te rodean.
b) Hacer de ese sótano un lugar lo más agradable posible para ti y los demás.

Y ahora viene el pensamiento clave que quiero compartir contigo:

¿Y si tus problemas fueran tu trampolín?

¿Y si lo que tú ves tan terrible, fuera de alguna manera positivo? Desde luego es lo que te ha tocado vivir.

Quizá haya en ese sótano una pala y un detector de metales con que encontrar un tesoro oculto. Quizá ahí estás a salvo de algún terremoto que te mataría estando arriba. O te obligas a aprender cosas y a ponerte en forma para salir. O a ayudar a otros. Quizá en el ático vivirías de apariencias y no tendrías la ocasión de establecer relaciones auténticas...

Estoy seguro de que, si miras con profundidad y amor, encontrarás la forma de convertir tus problemas en bendiciones.

Eres un ser único enfrentado a circunstancias únicas.
La vida te desafía a hacer algo hermoso con todo ello.
¿Aceptas el reto?

martes, 13 de mayo de 2014

3. ALCANZA TU MÁXIMO

Deja de intentar ser quien no eres.

Te convencieron de que el 'éxito' consiste en tener ciertas cosas: determinado cuerpo, tal coche y casa, una pareja maniquí, un trabajo de ejecutivo... Hasta tu forma de divertirte debería ser la marcada por la publicidad. Como no 'tienes' ninguna de esas COSAS, te defines como 'fracaso' y sufres.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad que ese presunto fracaso. Es como si un rosal se dijera fracasado por no dar manzanas, o un manzano llorase porque sus frutos no son naranjas,  o el pino se sintiera inútil por no servir para la ensalada... etc. Cada uno tenemos unos dones DISTINTOS y precisamente eso nos hace valiosos.

Entre millones de sellos iguales, el que sale con un pequeño defecto es el que persiguen todos los coleccionistas y vale una fortuna.

Lo abundante es barato
promociona lo original, lo diferente en ti
Lo que te hace raro te hace valioso

Vuelve a ser tú mismo. Recuerda lo que te gustaba cuando tenías 10 años. Piensa en eso que al hacerlo el tiempo te pasa volando y te sientes en tu salsa, 'realizado'. Eso es lo que te está diciendo el universo que hagas, y luchar contra ello es empequeñecerte.

No escuches a quienes te critiquen. Si ellos son lechugas no es tu problema, pues tú eres zanahoria. Que ellos crezcan como verdes lechugas hacia fuera y se metan si quieren con tu pobre ramaje, porque el valor que estás creando está oculto a su vista.

Obsérvate. Conocerse uno mismo es la mayor sabiduría. Cuando te 'sientes mal' ¿por qué es? Algo has hecho en contra de tu naturaleza, o estás atendiendo a lo que no es tu destino. Indaga, piensa, experimenta.

También cuando 'sin motivo aparente' te encuentres alegre y feliz, ¡piensa! Algo has hecho que cuadra con tu verdadero ser. Aunque te parezca algo poco serio o irrelevante, si eso te da alegría interior es que es lo tuyo. Poco a poco irás encontrando tu sitio en la escena y aprendiendo a disfrutar la vida.

La clave, la varita mágica del crecimiento personal, es quererte TAL COMO ERES. Repítete lo mucho que te quieres cada día frente al espejo (si te cuesta al principio es que te han comido demasiado el coco con tonterías, créeme). TAL COMO ERES es como has de quererte, y si algo 'hay que cambiar' lo harás queriéndote desde este comienzo (si uno quiere que un árbol dé frutos, lo amará cuando solo sea brote y con cariño podará lo que tenga que podar ¿no crees?)

Te propongo hacer un ejercicio muy sencillo (prueba a hacerlo 15 días seguidos y verás lo que sucede). Si lo haces -aunque te cueste y lo hagas sin mucha convicción al principio- el éxito inundará tu vida. El ejercicio es este:
 Cada día, frente al espejo, mírate a los ojos y repítete "Te quiero. Gracias por ser como eres".

Nunca tendrás éxito siendo otra persona, representando un papel que no es el tuyo. Tienes tu propio papel, y estás en pleno escenario.

Haz de ti mismo como solo tú puedes hacerlo ¡Gánate el aplauso del público!









viernes, 9 de mayo de 2014

2. ¿QUÉ ANDAS BUSCANDO?

Piensa en una novela o película de aventuras, tipo buscadores de tesoros. Una que hayas visto recientemente o que te marcase en tu niñez. Cualquiera me sirve.


Los protagonistas se lanzan a la aventura y se meten de lleno en el peligro. Atraviesan selvas, desiertos, océanos o tempestades para llegar hasta el tesoro que buscan ¿a que sí? Y por supuesto sufren mil penalidades y atraviesan graves peligros, pero SIGUEN ADELANTE, incluso bromeando sobre sus contratiempos. 

Seguro que a mitad del guión las cosas pintan tan mal que nadie sensato apostaría a que lo consiguen. ¡Están acabadísimos! Solo les queda resignarse al fracaso... ¿o no? 
Contra toda sensatez, ellos siguen adelante. Contra toda probabilidad, se abren puertas o aparecen soluciones que les permiten sobrevivir y -por supuesto- continuar la búsqueda. Ni por un segundo se rinden, sencillamente mandan 'a pastar' la sensatez y las probabilidades.

¿Qué te parecería aplicar esta filosofía a tu vida?

"Claro. Es solo una película" me dices. "La vida no es así". Sí, de acuerdo. Tampoco creo que tú estés ahora mismo sin agua en medio del desierto con una pierna rota y que te rodee un ejército de cientos de mercenarios dispuestos a hacerte papilla.

Lo que tiene en común tu vida con esa historia son DOS cosas: 
 1- Atraviesas problemas
 2- Buscas un tesoro

Los problemas espero que comprendas que son inevitables, ¡sin ellos la película sería un muermo! Se trata de aplicar la actitud del héroe (que no se pone a lloriquear y se vuelve a su casita, tampoco hay película entonces). Normalmente, si el tesoro es muy grande los problemas serán de primer orden.

El tesoro, tienes que tenerlo bien claro. ¿Qué es lo que buscas? ¿Qué te haría feliz? No se trata de algo tan simple como un baúl lleno de moneditas (aunque un poco de dinero no viene mal, pero el tesoro consiste en saber usarlo). Tu tesoro incluirá montones de cosas que deseas (pero de verdad) y que deberías poner en una lista bien larga. Por ejemplo podría ser algo como:
  - Llevarme bien con mis padres
  - Un trabajo que me guste y me dé tranquilidad financiera.
  - Un coche de tal tipo.
  - Una casa en la playa.
  - Amigos con los que pueda contar para las buenas y las malas.
  - Una pareja que me quiera y me cuida.
  - ...etc

OJO, también podría ser algo muy diferente:
  - Escalar el Everest.
  - Una cabaña con 50 gatos en el monte.
  - Saltar en paracaídas todos los días.
  - ...etc

O incluso
  - Cuidar mis rosales en el balcón.
  - Tranquilidad de espíritu.
  - Jugar bridge todas las tardes.
  -...etc etc etc

Ya ves que las posibilidades son infinitas.

Cada uno tiene su propio tesoro. Dedica TIEMPO y ESFUERZO a definir bien clarito lo que quieres, que así es como empieza la aventura ¿a que sí? Nadie se mete en el lío sin saber antes que tiene que encontrar 'la ciudad perdida de los amapuches' o 'el Santo Grial' o 'el tesoro de Barbagris'...

Esa tarea puedes llevarla a cabo todos los días, ir planteándote añadir cosas y perfilar lo que ya pusiste. Pero EMPIEZA CON ALGO. Te sugiero que hoy hagas el esfuerzo de escribir unas líneas.

Una vez sepas qué buscas, dejas automáticamente de estar perdido. Esa visión te dará fuerzas para seguir y verás todas las posibilidades que te puedan acercar.

Prueba. Seguirás en la selva, el desierto o el océano donde estabas, con los mismos 'problemas'. Pero ya serás PROTAGONISTA, y solo te queda actuar como esperarías de los héroes de las películas que alcanzan lo que quieren. Y el final de estas pelis, lo sabes, es siempre bueno.


Cuando sepas lo que quieres, dedícate a trazar y ampliar el MAPA para conseguirlo cada día.
Te encuentras en la aventura de tu vida, ¡Vas a lograrlo!